La esencia pedagógica del posgrado para la formación de profesionales de la salud: una mirada teórica, crítica e innovadora
Texto completo:
HTMLResumen
Objetivos: presentar una visión teórica, renovada y crítica del proceso pedagógico de posgrado, de su esencia y estructura, así como de algunos de sus retos en la elevación, ampliación o reorientación de la superación de los profesionales de la salud.
Métodos: se realizó un análisis de tipo histórico-lógico, de sistematización así como deductivo-inductivo. Se trabajó con el método general dialéctico-materialista.
Resultados: se contribuyó a tener una mejor base para la didáctica y el diseño curricular del posgrado, así como sirvió de base para la elaboración de programas de superación profesional y de formación académica, la consulta para la elaboración de tesis de maestría y doctorado y para la preparación metodológica de profesores y tutores, también para la orientación y organización del aprendizaje en este nivel educacional sobre la base del enfoque histórico-cultural y el acervo cultural pedagógico cubano.
Conclusiones: el análisis del proceso pedagógico de posgrado a partir de la actividad rectora del profesional universitario de la salud permite llegar a su esencia, el para qué del posgrado, y comprender los avances y perspectivas del posgrado en el sector de la salud en Cuba.
Palabras clave: proceso pedagógico; posgrado; salud; aprendizaje; innovación.
Palabras clave
Copyright (c) 2018 Guillermo Jesús Bernaza Rodríguez, Estrella de la Paz Martínez, Marivel G. Marivel G. del Valle García, Lourdes de la Caridad Borges Oquendo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.