Modelo de rol, experiencias y capacidades comunicativas en estudiantes de medicina
Resumen
Introducción: La comunicación se ha definido como un elemento central y eje transversal de los currículos médicos a nivel mundial. Además, en el proceso formativo del estudiante de medicina, el efecto de los modelos de rol docente se reconoce como factor clave.
Objetivo: Revisar conceptualmente el modelo de rol en relación con el currículo en comunicación, y su influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de medicina.
Métodos: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática de artículos científicos disponibles en las bases de datos EbscoHost y PubMed, así como de textos de educación médica, teniendo en cuenta las palabras clave validadas en el tesauro DeCs.
Resultados: Se presentó la definición y la importancia del modelo de rol, la identidad, las características y las capacidades pedagógicas del profesor; además se expusieron conceptos como “modelo de rol positivo” y “antimodelo”. También se mostró el contexto en el que se desarrollaba el rol docente en función de la experiencia de comunicación, y los escenarios, los momentos y las formas con los que se lograron las capacidades, competencias y habilidades comunicativas en los estudiantes, lo que demostró que el aprendizaje por medio del ejemplo de los profesores resultaba fundamental.
Conclusiones: Se necesita propiciar procesos de formación docente como medio para resignificar el sentido de los modelos de rol en la práctica comunicativa del estudiante. El modelo de rol y su influencia en el desarrollo de capacidades en la comunicación y el profesionalismo se constituyen como perspectiva para la investigación en educación médica.
Palabras clave
Copyright (c) 2020 Claudia Elena Villegas Stellyes, Alicia Hamui Sutton, Tania Vives Varela

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.