Caracterización de la producción cientÃfica de la Escuela Nacional de Salud Pública referenciada en la base de datos Scopus, 2006-2012
Texto completo:
HTMLResumen
Objetivo: Caracterizar la producción cientÃfica del claustro de profesores a tiempo completo de la Escuela Nacional de Salud Pública referenciada en la base de datos Scopus. 2006-2012.
Método: Se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus. Los resultados se importaron a Endnote X3. Con una aplicación informática se convirtió la información en varios ficheros que se importaron a Excel de Microsoft Office 2010 y SPSS 19 para su análisis.
Resultados: Se recuperaron 420 artÃculos de revistas y memorias de congreso. En 373 de éstos al menos un autor pertenecÃa al claustro como profesor a tiempo completo. Los artÃculos procedieron de 40 revistas, 15 cubanas y 25 internacionales. Las revistas cubanas donde más se publicó fueron Educación Médica Superior, Salud Pública y Medicina General Integral. El promedio de publicaciones por profesor fue 0.57. Solamente 16 de estos profesores tuvieron 10 publicaciones o más en Scopus y primó la participación como autor secundario con 341 (63,4 %). Las 17 referencias más citadas fueron en revistas internacionales en inglés. El artÃculo nacional mejor ubicado (lugar 18) corresponde a la Revista Cubana de Salud Pública. Se observó dispersión temática en las palabras clave, incluso en un mismo autor.
Conclusiones: La producción cientÃfica de los profesores a tiempo completo de la Escuela Nacional de Salud Pública en la base de datos Scopus se caracteriza fundamentalmente por responder a sus lÃneas de investigación priorizadas, por no estar distribuida uniformemente entre los miembros del claustro, por ser de autorÃa múltiple y por cierta dispersión temática.
Palabras clave
Copyright (c) 2014 Yanetsys Sarduy DomÃnguez, Susana Beatriz Llanusa Ruiz, Pedro Urra González, José Manuel Antelo Cordovés

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.