José Manuel Rial Diaz, Ana Elisa Hernández Cuenca, Yosvanis Cruz Carballosa, Beatriz Cruz Suárez, Yohandra Herrera López
 HTML
 
Alejandro Erasmo Martí Núñez, Raydel Martínez Pérez, Norberto Valcárcel Izquierdo
 HTML
 
Estrategia pedagógica para perfeccionar el uso de las imágenes digitales en las Ciencias Médicas.Introducción: en la enseñanza de las Ciencias Médicas el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por la diversidad de estructuras que abordan en sus contenidos se hace imprescindible recurrir, en su enseñanza, al uso de las imágenes digitales.
Objetivos: diseñar una estrategia pedagógica de superación profesoral que contribuya al perfeccionamiento del uso de las imágenes digitales en la docencia de las asignaturas del ciclo básico y básico clínico biomédico.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de tipo transversal con elementos de enfoque cualitativo y cuantitativo que se inscribe como un proyecto de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara "Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz" en el período comprendido septiembre del 2012 a junio del 2013. El cual permitió diseñar una estrategia pedagógica de superación profesoral que contribuya al perfeccionamiento del uso de las imágenes digitales en la docencia de las asignaturas del ciclo básico y básico clínico biomédico. El diseño metodológico fue concebido en tres etapas una primera de diagnóstico, una segunda de diseño de la estrategia pedagógica de superación profesoral y una tercera de valoración por especialistas del producto diseñado.
Resultados: se pudo precisar que existen deficiencias relacionadas con la utilización de las imágenes digitales en la docencia de las ciencias médicas. A partir del diagnóstico realizado se diseñó una estrategia pedagógica de superación profesoral contextualizada en la facultad de Medicina, la que se caracterizó por su flexibilidad para su implementación y que fue valorada como adecuada por los especialistas seleccionados teniéndose en cuenta su estructura, pertinencia, utilidad, factibilidad y valor pedagógico, recomendándose su implementación de inmediato.
Conclusiones: la estrategia Pedagógica para la capacitación de los docentes de las Ciencias Médicas en el uso de las imágenes digitales en la docencia, corresponde con el diagnóstico realizado y contribuye a la superación de los docentes en el uso de las imágenes digitales.
Martha Denis Marrero, Alfredo Santana Machado
 HTML
 
Producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus

Introducción: La producción científica latinoamericana aún no es la esperada. Por ello tiene importancia analizar la actividad científica sobre investigación formativa en esta parte del mundo.

Objetivo: Evaluar la producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus en el período 2010-2020.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Las unidades de análisis fueron publicaciones sobre investigación formativa en revistas indizadas en la base de datos Scopus durante 2010-2020, y cuya autoría hacía mención a filiaciones de entidades latinoamericanas.

Resultados: Se encontró un total de 120 artículos publicados con autoría a afiliaciones de instituciones latinoamericanas. Colombia es el país que contribuye con mayor producción científica sobre este tema, seguido por México, Perú y Brasil, que sobrepasan el 10 % de la producción latinoamericana. En cuanto a la productividad por institución, 83 instituciones internacionales han participado en la producción latinoamericana sobre investigación formativa, entre los que destacan instituciones de México, Perú y Colombia con 4 y más artículos publicados.

Conclusiones: La producción latinoamericana sobre investigación formativa entre 2010 y 2020 fue de 120 artículos en revistas indizadas en Scopus, con un porcentaje mayoritario de artículos de investigación, procedentes de Colombia, México y Perú. La institución con más producción resultó el Instituto Nacional de Salud Pública de México, y como las revistas con mayor cantidad de artículos aparecieron Q1 y Q2, con presencia de autores peruanos, brasileros y mexicanos.

Oscar Mamani-Benito, Renzo Felipe Carranza Esteban, Ronald Hernández-Vásquez, Madona Tito-Betancur, Josué Turpo Chaparro, Julio Torres-Miranda
 PDF
 
Maestría en Educación Médica versión online de un curso presencial durante la pandemia COVID-19

Introducción: La factibilidad de asumir la educación a distancia es un indicador de pertinencia de las universidades presenciales.

Objetivo: Analizar las condiciones y utilidad de una versión online del curso La enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas, aplicada en marzo del 2021, en la Maestría en Educación Médica que desarrolla la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque mixto, basada en un estudio de campo durante el período del 3-16 de marzo del 2021, en la Maestría en Educación Médica que desarrolla la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, deduccióninducción y enfoque sistémico; empírico: cuestionario; y matemáticos estadísticos para el procesamiento de los datos.

Resultados: La comunicación con los profesores y la capacidad de aprendizaje autónomo obtuvieron una frecuencia de apreciaciones satisfactorias del 86 % y se determinó el predominio de una relación directa entre el acceso a recursos en línea y el dominio de las tecnologías de información en relación con la efectividad del curso online.

Conclusiones: El curso dio continuidad a la Maestría en Educación Médica que desarrolla la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”. Esta modalidad de curso a distancia, a pesar de tener una apreciación sobre su efectividad general limitada por las competencias digitales de los maestrandos, necesidad de aprendizaje que requiere ser atendida, tuvo reconocimiento por parte de estos en cuanto a su contribución a la capacidad de aprendizaje autónomo.


Eduardo de Jesus Pomares Bory, Lourdes Guadalupe Arencibia Flores, Eva de los Angeles Miralles Aguilera, Belén Zenaida Iglesias Ramírez
 PDF
 
Lilian Sandra Nass Kunstmann, Muriel Alicia Mendoza Vera, Leyla Elizabeth Milano Caro, Rosa Margarita Ortega Culaciati
 HTML
 
Fortalezas y debilidades presentes en el desarrollo de las habilidades en comunicación escrita en español, en alumnos de pregrado de Enfermería, desde la perspectiva del estudianteIntroducción: La enseñanza y aprendizaje de la escritura requiere un esfuerzo coordinado entre directivos, docentes y estudiantes. No obstante, la disposición a participar de este último dependerá de si es capaz de identificar sus fortalezas y debilidades en escritura, lo que incidiría en su interés por mejorar o no dicha habilidad.
Objetivos: Conocer las fortalezas y debilidades que los estudiantes de pregrado de enfermería identifican en sí mismos para el desarrollo de las habilidades de comunicación escrita en español.
Método: Estudio descriptivo transversal. Se aplicó encuesta semiestructurada a 261 estudiantes de pregrado de enfermería. Los datos fueron analizados utilizando tablas de frecuencia y contingencia, mediante el software STATAv.14.
Resultados: La principal fortaleza que los estudiantes identificaron tener en sí mismos fue la buena ortografía (76,7 %), mientras que la principal debilidad fue la mala organización en la expresión de ideas (45,3 %). Surgió como dificultad importante la falta de tiempo; mientras que, como estrategia de mejora, la revisión de guías. Si bien existió consenso en que la escritura es una habilidad primordial a desarrollar en el individuo, dicha habilidad estuvo condicionada por la capacidad de éste para hacer suya la necesidad de su desarrollo, y, asimismo, se identificó las falencias a mejorar. Si el estudiante confió demasiado en su capacidad para escribir de una forma correcta, difícilmente sintió la necesidad de capacitarse para perfeccionar este saber.
Conclusiones: Considerar las fortalezas y debilidades con las que cuenta el estudiante al momento de escribir, permitiría la implementación de un programa de mejora con mejor y mayor impacto.
Giselle Riquelme Hernández, Vivian Aedo Carreño, Claudia Pérez Acuña
 HTML  PDF
 
Aisa Pena Casanova
 HTML
 
Dificultades para la elaboración de artículos de investigación científica en estudiantes de posgrado en salud
Ivan David Lozada Martinez, Andrés Elías Llamas Nieves
 PDF  XML
 
La comunicación pedagógica en los docentes del nuevo plan de formación en Medicina Integral Comunitaria

Introducción: el Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria surgió para garantizar la formación del médico que requiere la nueva sociedad venezolana. Los sistemas de actividad y comunicación pedagógica que se desarrollan en el proceso docente educativo son inseparables en los procesos formativos, garantizándose en buena medida el éxito en la formación de la personalidad del educando con un elevado compromiso social, humanista, ético, científico y técnico.
Objetivo: determinar cómo los docentes desde la autovaloración, identifican la comunicación pedagógica que establecen con sus alumnos mediante el cumplimiento de las funciones de la comunicación.
Método: se realizó un estudio descriptivo, cualitativo, de corte transversal a 31 profesores del Nuevo Plan de Formación de Medicina Integral Comunitaria del Municipio Roscio, estado de Guárico, Venezuela; que participaban como alumnos en un Curso Básico de Pedagogía. Previo consentimiento; se les aplicó un cuestionario estructurado en doce enunciados que debían enumerar de acuerdo al comportamiento comunicacional que presentaban con sus educandos. Los resultados se llevaron a tablas para su análisis en porcentajes y de acuerdo a valoración cualitativa por escala de Likert.
Resultados: se encontraron importantes dificultades en la comunicación pedagógica de los docentes en la función afectiva-valorativa y con menor frecuencia en al informativa-pedagógica lo que pone en riesgo exitosos resultados en el proceso docente educativo.
Conclusiones: se recomienda atender la superación de los docentes en comunicación pedagógica, en el contexto del entorno social donde se desenvuelven mediante la inclusión de estos temas en los Cursos Básicos de Pedagogía y Diplomado que deben recibir.

Lourdes Bárbara Alpízar Caballero
 HTML
 
Lillian Saldaña Campos
 HTML
 
Herramientas para análisis cualitativo en estudio del empleo de la información científica por usuarios de Infomed

Introducción: la atención primaria de salud, estrategia del sistema de salud cubano, ha sido acompañada de intervenciones para acercar la información científica y técnica a sus profesionales y técnicos. Este trabajo profundiza en un estudio sobre el uso de esta información por médicos del nivel primario en La Habana (2008-2012) y explicita el algoritmo seguido en el análisis y síntesis de la información recabada con técnicas cualitativas mediante preguntas abiertas en sus instrumentos.
Objetivos: describir el procedimiento empleado para el procesamiento de las respuestas a preguntas abiertas incluidas en instrumentos de este estudio y el efecto de este procesamiento en el estudio.
Métodos: se identificaron los pasos seguidos con el fin de obtener la información necesaria para el procesamiento de los datos primarios de carácter cualitativo y las aplicaciones informáticas empleadas en este procesamiento. Se explicitó el ciclo que inicia con información cualitativa obtenida y termina con su comparación con las variables del estudio como herramienta para verificar su consistencia.
Resultados: se explicó el procedimiento empleado para el procesamiento de la información cualitativa conjuntamente con las herramientas informáticas utilizadas en cada paso para facilitar el trabajo. Los resultados del procesamiento de esta información tuvieron un efecto en el curso de la investigación pues evidenciaron la necesidad de revisar el tratamiento de dimensiones estudiadas y sugirieron la pertinencia de hacer algunos cambios en la estructura y contenido de las variables, específicamente en las relacionadas con los servicios de información y la capacitación.
Conclusiones: se documentó la forma de construcción del dato cualitativo con apoyo de herramientas informáticas, se explicaron las funcionalidades de estos sistemas, que pueden hallarse en entornos de software diferentes. Se explicitó el aporte de los resultados de este procesamiento en la investigación en su conjunto, donde se constató la importancia de la inclusión preguntas abiertas en los instrumentos y la valía de la consideración exhaustiva de sus respuestas.

Susana Beatriz Llanusa Ruiz, Nereida Rojo Pérez, Yanetsys Sarduy Domínguez, Pedro Andrés Urra González
 HTML
 
Uso de tecnologías de la información en el rendimiento académico basados en una población mexicana de estudiantes de Medicina

Introducción: en la actualidad, las tecnologías de la información han modificado la relación entre los diferentes factores que inciden en el rendimiento académico. Dentro de las herramientas virtuales disponibles, los Grupos de Google fueron seleccionados para su aplicación, bajo la hipótesis que su uso permite mejorar el aprovechamiento de los estudiantes durante el curso y a su vez mejorar sus calificaciones.
Objetivo: comparar las calificaciones obtenidas en dos grupos de estudiantes de Medicina que cursaron la asignatura de genética.
Métodos: un grupo que utilizó las herramientas virtuales de los Grupos de Google y el otro grupo en el cual no se utilizó estas herramientas.
Resultados: al comparar las calificaciones en ambos grupos, el resultado confirmó nuestra hipótesis, pues se observó mayor rendimiento académico en los estudiantes que utilizaron las herramientas virtuales de los Grupos de Google.
Conclusiones: el uso de las tecnologías conlleva a un cambio en la dimensión gnoseológica de la actividad educativa, cambio que aún adolece de una base metodológica acabada. Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en la enseñanza de las Ciencias Médicas, como las herramientas virtuales de los Grupos de Google, aumenta el rendimiento académico en estos estudiantes.

Krystell Paola González-Gutiérrez, Carlos Alfonso Tovilla-Zárate, Isela Esther Juárez–Rojop, María Lilia López-Narváez
 HTML
 
Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Margarita Pérez Martínez, Elena Rousseaux Mola, Etna Yohandra Vega González
 HTML
 
Características de las revistas científicas biomédicas indexadas a Latindex-Perú

Introducción: En la actualidad no hay estudios que evalúen específicamente el estado de las revistas biomédicas peruanas sobre la base de criterios como el uso de softwares de proceso editorial o el tipo de artículo predominante en las publicaciones. Se desea que una revista científica biomédica tenga, en más de la mitad de sus páginas, artículos originales.

Objetivo: Describir las características generales y editoriales, y la producción científica, de las revistas biomédicas peruanas indexadas en Latindex-Perú a partir de 2015.

Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se incluyeron revistas peruanas de Ciencias de la Salud encontradas en el directorio Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex). La población estuvo formada por 44 revistas científicas biomédicas peruanas, con temática “Ciencias de la Salud” (medicina humana, odontología, enfermería, farmacia y bioquímica). El listado de estas se obtuvo mediante el motor de búsquedas avanzadas de Latindex.

Resultados: Se describieron características generales: localización, tipo de organización editora, periodicidad, formato de publicación de los artículos, uso de DOI y OJS, revisión por pares y h-index. El 54,4 % de las revistas tuvo su organización encargada en una universidad y el 86,3 % utilizó el OJS. La sede editorial del 68,18 % de las revistas fue Lima.

Conclusiones: Las revistas presentan una tendencia a adaptarse al OJS, publican principalmente artículos originales y casos clínicos, y utilizan la revisión por pares como criterio de calidad editorial.

Joel Coronado-Quispe, Jhancy Alexa Martinez Auris, Mirella Anduaga-Dueñas, Mario Chavez-Hermosilla, Gianella Alejandra Arias Aroni
 PDF  XML
 
Las habilidades comunicativas en el proceso formativo del profesional de la salud

El modelo de formación profesional de la Universidad Médica Cubana contempla las habilidades comunicativas como requerimiento esencialmente valioso para dar solución a los problemas profesionales que se presentan en situaciones comunicativas diversas. El objetivo es valorar la necesidad de desarrollo de habilidades comunicativas en los procesos formativos de la Universidad de Ciencias Médicas, sobre la base del enfoque desarrollador de la educación cubana que se promueve actualmente. El estudio histórico-lógico realizado, permitió conocer los diferentes autores y posiciones asumidas con relación a las habilidades comunicativa se identificar cómo se han ido tratando en torno a su desarrollo. La teoría histórico-cultural permitió una comprensión del desarrollo humano producto de la actividad y la comunicación, en un proceso de socialización; que, contextualizado a la educación médica, pone a relieve la incidencia directa de las habilidades comunicativas en la calidad de la atención de los servicios de salud. El análisis documental de programas de las asignaturas, estrategias curriculares , permitió identificar insuficiente espacio curricular para propiciar el desarrollo de tales habilidades que le den salida a las exigencias declaradas en el modelo del profesional de la salud; y estudios realizados, constatan un déficit de trabajos que de manera explícita analizan la importancia de una cultura comunicativa. Como conclusión, la necesidad de desarrollo de habilidades comunicativas en el profesional de la salud, apunta a que se realicen propuestas metodológicas científicamente fundamentadas que aseguren niveles cualitativos superiores en este sentido.

 

María Miladys Rojas izquierdo, Marbel Elvira González Escalona
 HTML
 
Tendencias de búsqueda en internet: herramienta para comunicación efectiva

Introducción: El brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha puesto énfasis en la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. El interés público mundial en este nuevo tema refleja en gran medida la atención de las personas a la COVID-19 y su disposición a tomar medidas de precaución.

Objetivo: Examinar la conciencia pública mundial sobre COVID-19 utilizando Google Trends. Métodos: Utilizando Google Trends, recuperamos datos de consultas públicas para los términos de [COVID-19 coronavirus + cuarentena + mascarillas + lavado de manos + cloroquina + azitromicina] entre el 1 de diciembre de 2019 hasta el 25 de abril de 2020 en cuatro países (Perú, Ecuador, Chile y Brasil). El análisis dinámico de series demuestra la tendencia de cambio general del Volumen de Búsqueda Relativo para el tema en COVID-19. Se analizó la correlación entre los volúmenes de búsqueda diaria sobre el tema relacionado con COVID-19 y el número diario de personas infectadas con SARS-CoV-2.

Resultados: Nuestros estudios observaron que la tendencia general de búsqueda de RSV con respecto a los temas relacionados con COVID-19 aumentó durante el período inicial de tiempo de observación y alcanzó el primer vértice la primera semana de marzo 2020 en la mayoría de los países. Se observó una correlación ligeramente positiva entre el RSV diario sobre el tema relacionado con COVID-19 y el número diario de personas infectadas con SARS-CoV-2 en la mayoría de los países.

Conclusiones: El estudio actual nos recuerda que los gobiernos deberían fortalecer la publicidad sobre COVID-19 a nivel nacional, reforzar la vigilancia y la sensibilidad del público a la COVID-19, informar al público sobre la importancia de protegerse con suficientes medidas de precaución y, finalmente, controlar la propagación de COVID19 a nivel mundial.

Sebastian Iglesias, Johnny Leandro Saavedra-Camacho
 PDF
 
Arermino Roberto Chirino Rodríguez
 HTML
 
Condiciones para mejorar las aulas virtuales de la disciplina Bases Biológicas de la Medicina

Introducción: La gestión didáctica con la plataforma Moodle requiere profesores aptos para actuar como gestores de dicho proceso.

Objetivo: Evaluar las condiciones para mejorar el funcionamiento de las aulas virtuales de la disciplina Bases Biológicas de la Medicina, en el departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque mixto, basada en un estudio de campo durante el curso 2023, en el Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, deducción-inducción y enfoque sistémico; empíricos: cuestionario; y matemático-estadísticos.

Resultados: Se apreciaron como fortalezas la actitud hacia el uso educativo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y el dominio general de estas. Se mostró limitado el uso de las actividades disponibles en la plataforma Moodle, por lo que las condiciones para mejorar el funcionamiento de las aulas virtuales se valoraron como insuficientes.

Conclusiones: Para mejorar el funcionamiento de las aulas virtuales del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende” se requiere fomentar el uso creativo e innovador de las actividades disponibles en la plataforma Moodle, por lo que se debe incrementar la preparación de los profesores para asumir esta actividad. Se sugiere implementar una actividad metodológica departamental con este propósito.

Dayamí Maza Ares, Eduardo de Jesús Pomares Bory, Odalys Vázquez Naranjo, Rafael Rivero Martínez Malo
 PDF
 
María Vidal Ledo, Roberto Zayas Mujica, Ileana Regla Alfonso Sánchez
 HTML
 
Recursos para la enseñanza-aprendizaje de temas complejos de Bioquímica en la Educación médica

Introducción. Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) han modificado radicalmente la forma en que el conocimiento es transmitido y asimilado por los individuos. En la educación médica son consideradas fundamentales para la optimización del proceso de enseñanza–aprendizaje, por favorecer la integración y la apropiación del conocimiento, además de ser un apoyo a las actividades presenciales en el aula. Métodos. Se estableció el tópico de Bioquímica con mayor dificultad y se diseñó una herramienta virtual que lo abordara. Los estudiantes recibieron orientaciones conceptuales que prepararon y discutieron con el profesor; posteriormente, tuvieron acceso a la herramienta para reforzar el estudio independiente. Se evaluó la eficacia de la herramienta mediante la comparación de los resultados obtenidos en las evaluaciones antes y después de aplicarla y se evaluó la actitud de los estudiantes frente a su uso. Resultados. El índice de dificultad global, identificó el metabolismo de compuestos nitrogenados como un tema crítico. Tras la implementación de la herramienta se encontró mayor éxito en las evaluaciones tanto a nivel intra- como inter-semestral. La actitud de los estudiantes frente al uso de la herramienta fue favorable, la consideraron útil para reforzar los conocimientos aprendidos y mejorar su formación académica. Conclusión. Los resultados positivos obtenidos en este estudio indican que el uso de TICs en la educación superior favorece el proceso de auto-aprendizaje y aunque en no remplaza la interacción profesor–estudiante, plantea la necesidad de una mayor integración e implementación estructurada y adaptada de este tipo de herramientas al entorno estudiantil.

Ruth Garzón Fernández, Oscar Ortega Recalde, Alejandro Ondo Méndez, Lilia del Riesgo Prendes, Fabio Castillo Rivera, Martha Leonor Pinzón Daza, Alba Lucía Salamanca Matta
 HTML
 
Características y consideraciones para la elaboración del póster académico en la Educación Superior

Introducción: Las presentaciones de pósteres son un evento común de muchos entornos académicos y profesionales modernos. El póster académico resulta un medio eficaz para visualizar y transmitir un conocimiento. Sin embargo, realizar esta transmisión de forma efectiva requiere de consideraciones que involucran el diseño del póster y las competencias comunicativas del expositor.

Objetivo: Caracterizar las principales consideraciones para la elaboración y presentación de un póster académico.

Métodos: Se exploraron fuentes de información en las bases de datos Web of Science, PubMed, Scopus y SciELO desde 2010 hasta 2020. Se utilizaron los términos clave en español: “Comunicación y Divulgación Científica”, “Carteles como Asunto”, “Cartel”, “Exposición” y “Póster Académico”. El rastreo ubicó 31 fuentes de información: 8 páginas institucionales, 1 libro y 22 artículos científicos.

Conclusiones: La elaboración del póster académico requiere conocimientos relacionados con metodología de la investigación, redacción científica, diseño gráfico, publicidad, análisis de datos, comunicación verbal/no verbal, etcétera. El texto, las palabras y las visualizaciones se yuxtaponen como un todo en la función comunicativa. Esto implica el dominio de habilidades comunicativas que deben ser aprendidas por los autores si desean transmitir eficientemente un conocimiento a los espectadores.

Yuri Castro-Rodríguez
 PDF  XML
 
El nuevo trívium en la formación médica más allá de la comunicación médico-paciente

Uno de los elementos innovadores de los currículos de medicina en las últimas décadas es el énfasis en la comunicación médico-paciente. Sin embargo, las competencias comunicativas van más allá; implican habilidades cognitivo-lingüísticas que soporten la escucha activa, la lectura, la escritura y la oralidad en el contexto del aprendizaje y práctica de la medicina. Creemos que limitar la enseñanza de la comunicación al encuentro médico-paciente deja de lado los procesos cognitivos y las manifestaciones lingüísticas fundamentales para asegurar el éxito comunicativo del médico dentro de la sociedad. En otras palabras, además de las técnicas para una mejor comunicación, las habilidades cognitivo-lingüísticas resultan esenciales en el momento de elegir, organizar, clasificar y categorizar la información que se ha de brindar tanto al paciente y su familia como a la comunidad médica para el mejoramiento de la salud de individuos y poblaciones. En este artículo pretendemos argumentar por qué es importante el aprendizaje integral de las habilidades comunicativas, ejemplificando el caso del nuevo trívium del currículo de medicina de la Universidad del Rosario, la cual constituye un espacio propicio para que el estudiante desarrolle habilidades cognitivo-lingüísticas para la comunicación clínica en su comunidad científica.

Palabras clave: educación médica; comunicación; integración curricular; cognición; lingüística.

Martha Ortiz Fonseca, Diana Mmarcela Laverde Robayo, John Vergel, Gustavo Adolfo Quinterno Hernández
 HTML
 
Raiza Texidor Pellón, Daniel Reyes Miranda, Caridad Horly Cisnero Reyna
 HTML
 
Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García
 HTML
 
Elementos 1 - 25 de 34 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"